
Una intensa y provechosa agenda desarrolló la Vicerrectora Académica, Claudia Arriagada Cares, en su reciente visita a la ciudad de Calama, en donde, además de trabajar con directivos y colaboradores de la Sede UAC, sostuvo importantes reuniones con autoridades municipales, hospitalarias, dirigentes deportivos, entre otras.
Encuentro con Alcalde de Calama:
Encabezando la delegación de la UAC, la Vicerrectora Arriagada fue recibida en audiencia por el reelecto alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, instancia en la que se abordaron materias como, el establecimiento de una alianza “Universidad-Municipio” que permita ampliar el alcance y cobertura de los dispositivos con que dispone la sede calameña, como la Clínica Jurídica y el proyecto emblemático de la Facultad de Salud, el Centro de Salud Integral, CESAIN.
El alcalde Chamorro destacó la presencia de la UAC en la zona y concordó en avanzar en la alianza, con inmersión en la zona, desde la pertinencia a la que también hace eco la Universidad de Aconcagua, siendo ésta la primera de otras instancias de encuentro para perfilar las actuales y nuevas acciones conjuntas.
En la oportunidad, se afianzaron los lazos con COMDES (Corporación Municipal de Desarrollo Social), y en atención a la mejora continua, se establecieron reuniones para la agenda 2025.
Durante la audiencia, la vicerrectora académica estuvo acompañada por directivos de sede Calama, Francisco Quinzacara, director; José Martínez, director académico; e Hibeth Ríos, jefa de carrera de Enfermería.
Hospital “Doctor Carlos Cisternas”

El Hospital “Doctor Carlos Cisternas”, dependiente del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), es el establecimiento de salud más importante y centro de referencia de la provincia de El Loa, siendo también, el principal centro de experiencia clínica para las y los estudiantes del área de salud de la sede Calama de la UAC. Por lo mismo, la Vicerrectora Arriagada, aprovechó la oportunidad para recorrer sus instalaciones y reunirse con sus directivos, abordando materias contingentes y pertinentes, como los protocolos de acoso, el impacto de la Ley 21.643 (“Ley Karin”), y las orientaciones enviadas desde la SES (Superintendencia de Educación Superior) para mantener un ambiente de colaboración y aprendizaje significativo.
Con esto, la UAC avanza en su espíritu de aportar a las distintos entidades públicas y también privadas en sus alianzas, en este caso con fuerza en el servicio principal de la Universidad, que es la formación, en donde funcionarios del hospital accedieron a programas como diplomados dictados por la Universidad, entre otros.
Visita a los “Zorros del desierto”:

A propósito de la reciente firma del convenio de colaboración entre la Universidad y el Club Deportivo Cobreloa, que otorga un importante beneficio a sus socios para cursar estudios superiores en la institución, su presidente, Harry Robledo Cortés, junto a miembros de la directiva y el director técnico del primer equipo, César Bravo, recibieron en instalaciones del club, a la Vicerrectora Académica, junto al director de Sede Calama.
En la ocasión, se planteó el propósito de construir una relación efectiva y duradera, que contribuya, entre otros alcances, a la formación valórica de los jugadores cadetes, tanto de la rama masculina como femenina.
La alianza busca integrar a la UAC a espacios significativos para la comunidad de Calama, gestionando la articulación formativa y la riqueza del deporte, en espacios donde se congreguen estrategias consolidadas de retribución interinstitucional.

exhiben el convenio recientemente suscrito