
Con el propósito de promover la cultura investigativa, en el marco del desarrollo y potenciación de la investigación e innovación docente y mejora de los procesos formativos en la Universidad, la Dirección de Investigación y Posgrado anunció el desarrollo de un programa de talleres, con acceso gratuito, para todos/as los/as docentes y comunidad UAC. Según precisó su directora, Evelyn Palacios Paredes, el primer ciclo consta de 5 talleres y sus contenidos constituyen un primer acercamiento a la labor investigativa, para los/as interesados/as en iniciarse en el área.
Los talleres del primer ciclo serán dictados por el equipo de académicos/as-investigadores/as de la dirección de investigación y posgrado y la directora Palacios, entre los meses de marzo y abril.
Programación 1er Ciclo de Talleres 2025:
- Taller 1: “Fundamentos de la Investigación en Educación Superior”: 5 de marzo
- Taller 2: “Reflexión e Investigación en la Docencia Universitaria: Formulación de Preguntas y Objetivos”: 19 de marzo
- Taller 3: “Uso de metodologías cuantitativas en la investigación educativa”: 2 de abril
- Taller 4: “Uso de metodologías cualitativas en la investigación educativa”: 16 de abril
- Taller 5: “Difusión de la Investigación: Publicaciones y Revistas Académicas”: 30 de abril
Los mencionados talleres se desarrollarán en modalidad virtual, a las 18 horas de cada jornada, facilitando de esa manera la participación de los/as interesados/as.
La directora Palacios formuló un llamado a los/as docentes y comunidad UAC a aprovechar esta oportunidad, adelantando que, tras el primer ciclo, se desarrollarán otros 2 el presente año, los que considerarán un nivel intermedio y un nivel avanzado, respectivamente.