TITULO
Abogado entregado por la Excma. Corte Suprema
GRADO ACADÉMICO
Licenciado en Ciencias Jurídicas
DURACIÓN
10 Semestres
JORNADA
Vespertino
VER MALLA CURRICULAR

¡Se parte de la UAC! Contáctanos

    PERFIL DE EGRESO

    El Egresado/a de la carrera de Derecho de la Universidad de Aconcagua, es un Profesional preparado para analizar la complejidad social desde el razonamiento y elaboración de una estrategia jurídica para la solución de problemas y/o conflictos de diversa naturaleza en distintas áreas de la disciplina; educando, previniendo, promoviendo y gestionando sus conocimientos, competencias y habilidades en distintos niveles tanto judiciales como extrajudiciales.

    Se comunica de manera efectiva y trabaja en equipo, resguardando la ética de sus acciones para el cumplimiento de objetivos, ejerciendo liderazgo y capacidad para la resolución de problemas, participando en espacios laborales y sociales, promoviendo el desarrollo humano sostenible y el respeto por los Derechos Humanos.

    El Egresado/a de la carrera de Derecho de la Universidad de Aconcagua, posee las competencias para:

    1. Demostrar un conocimiento sistemático de los principios generales e institucionales esenciales del ordenamiento jurídico, de acuerdo a criterios básicos en el área de las ciencias sociales y las humanidades que permita la comprensión del Derecho y, a lo menos, sus principales ramas: Derecho Civil, Derecho Procesal, Derecho Constitucional y Derecho Penal, considerando su trascendencia social y el ejercicio de las diversas profesiones jurídicas.
    2. Aplicar lenguaje técnico jurídico al expresarse en forma oral y escrita en entornos laborales y sociales, contribuyendo en el liderazgo y cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo, considerando intervenciones en debate de problemas jurídicos, haciendo uso de estrategias de razonamiento y argumentación.
    3. Analizar y resolver situaciones jurídicas mediante manejo de fuentes, identificación de hechos relevantes, normas y principios aplicables a los problemas planteados, además, discierne y hace valoraciones éticas, en función de la normativa, acorde a situaciones específicas frente a posiciones o soluciones jurídicas.
    4. Integrar el análisis filosófico e histórico de fuentes y principios del ordenamiento jurídico nacional, considerando diversos sistemas jurídicos en la resolución de problemas asociados a distintas áreas de manera eficaz y eficiente.
    5. Desarrollar en el ejercicio de su profesión, un compromiso con los fines fundamentales del derecho, justicia, paz y seguridad, a través de un marco innovador para dar soluciones prontas, creativas, eficientes, eficaces y objetivas que maticen los avances científicos y tecnológicos con los requerimientos de las personas.
    6. Desarrollar habilidades transversales asociadas al liderazgo, mediante comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de problemas en su ejercicio profesional, considerando el pensamiento crítico como base para la toma de decisiones.
    7. Contribuir a la sociedad mediante el compromiso con los derechos humanos, la ética y el desarrollo humano sostenible, en su actuar personal y profesional.

    CAMPO OCUPACIONAL

    El/la Licenciado(a) en Ciencias Jurídicas, una vez que haya jurado como Abogado ante la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, recibiendo de ella su título profesional, puede desempeñarse en:

    • El ámbito de la litigación, ya sea prestando servicios en el sector público (poderes legislativo, ejecutivo o judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Defensoría Laboral, u otras) .
    • El ejercicio libre de la profesión, prestando asesorías a empresas o sujetos del sector privado o en estudios de Abogados.

    Todo lo anterior siempre se dará en el contexto de los cambios institucionales y jurídicos de la sociedad.

    Sedes donde se imparte la carrera: