En representación de la Universidad, el doctor, académico e investigador Diemen Delgado García, participó en la webinar internacional “Promoviendo la Salud Ocupacional: Enfoque en la Prevención de Enfermedades Pulmonares”, organizada por ASOPESMA (Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente), en cuyo marco dictó la conferencia “Enfermedades Respiratorias Ocupacionales”, en las que abordó problemáticas como la silicosis, la asbestosis, el asma ocupacional y el cáncer pulmonar ocupacional, identificando sus características y lo trascendente que resulta que los profesionales que deben calificar una enfermedad como laboral, cuenten con todas las herramientas para hacerlo oportuna y correctamente, considerando los alcances legales que implica.
“La relevancia de las enfermedades respiratorias ocupacionales en el ámbito económico es innegable. Estas afecciones desencadenan una serie de consecuencias que impactan directamente en el funcionamiento laboral y, por ende, en la economía en su conjunto. Desde el ausentismo laboral hasta la incapacidad y, en los casos más trágicos, la pérdida de vidas humanas entre los trabajadores expuestos a riesgos cancerígenos, los efectos negativos son contundentes y exigen una respuesta enérgica”, señaló el doctor Delgado tras su exposición, agregando que, “Es nuestro deber colectivo asegurarnos de que los trabajadores estén protegidos de manera adecuada y que sus condiciones laborales no representen una amenaza para su bienestar y salud”.
Puedes ver el video de la conferencia pinchando el botón: