Diferenciar las normas sustantivas y procesales que regulan la institución de la violencia desde un prisma civil y otro de orden coercitivo penal, fundado lo anterior en criterios jurisprudenciales, integrando los conceptos en estudio a las relaciones de familia en su sentido lato. Además, desarrollar competencias cognitivas y procedimentales, para diagnosticar e intervenir ante casos de Violencia Intrafamiliar (VIF).
OBJETIVO
DIRIGIDO A
Profesionales del área de las Ciencias Sociales que requieran mejorar las prácticas laborales especializadas en el abordaje integral de la violencia intrafamiliar en sus distintos niveles, vinculadas a la atención de redes e intervinientes de familia y problemáticas complejas que exigen un alto desempeño profesional
METODOLOGÍA
Sistema educativo on-line, elaborado con estrategias de aprendizaje significativo. Permite al estudiante tener una cantidad importante de recursos pedagógicos en línea, realizar tareas, informes, ejercicios o trabajos de investigación en grupos de trabajo, los cuales se pueden entregar en línea, interactuar y hacer consultas a los profesores de cada módulo, además permite a los docentes medir el progreso de los participantes a lo largo de todo el programa.
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO | NOMBRE |
I |
La Violencia; conceptualización social, psicológica y jurídica como antecedente del conflicto familiar y de relevancia penal. |
II | Ámbito de aplicación de la ley de Violencia Intrafamiliar y sujetos procesales insertos en ella. |
III | Factores de riesgo asociados a la problemática de Violencia Intrafamiliar. |
V | El régimen cautelar ante los actos constitutivos de Violencia Intrafamiliar, duración del mismo. |
IV | Sanciones principales y sanciones accesorias de la ley de violencia intrafamiliar, naturaleza jurídica y aplicación de las mismas. |
PERFIL DEL EGRESADO
El estudiante que haya finalizado exitosamente el “Diplomado en Violencia Intrafamiliar (VIF)”, estará
capacitado para:
- Conocer y aplicar un marco conceptual y teórico actualizado en las áreas sociales, psicológicas y
legales.
- Generar ideas o proyectos de intervención comunitaria para la prevención y tratamiento de la problemática.
- Aplicar conocimientos específicos para la intervención en violencia de pareja, maltrato infantil o
violencia hacia el adulto mayor.
- Desarrollar destrezas en la atención individual y grupal de la problemática.
- Desarrollar procesos de intervención desde un enfoque de autocuidado de los equipos que trabajan
en la temática.
ATRIBUTOS DEL PROGRAMA
- Aranceles a tu alcance
- Flexibilidad de horario.
- Apertura: Inicio de clases 24 del mayo 2021
- Modalidad Elearning, clases sincrónicas y asincrónicas.
- Beca
25% Arancel, Ex alumnos
10% Arancel, 2 o más personas de la misma empresa.
10% Arancel Pago contado.
VALOR DEL PROGRAMA
-
Matrícula: $50.000
-
Arancel: $950.000