Contribuir a mejorar el ámbito clínico y la calidad en la atención de la salud, mediante la aplicación de herramientas de gestión en salud, la orientación, y la reflexión-acción sanitaria, considerando al paciente y al personal de salud.
OBJETIVO
DIRIGIDO A
Profesionales y Técnicos de Nivel Superior que desarrollan sus funciones en las instituciones de salud, de Atención Primaria, Atención abierta o Atención cerrada, que necesiten adquirir conocimiento especializado y competencias para desempeñarse en el área de la humanización de asistencia en salud
METODOLOGÍA
Sistema educativo on-line, elaborado con estrategias de aprendizaje significativo, con clases sincrónicas con el docente y asincrónicas. Permite al estudiante tener una cantidad importante de recursos pedagógicos en línea, realizar tareas, informes, ejercicios o trabajos de investigación y trabajo colaborativo, los cuales se pueden entregar en línea, interactuar y hacer consultas a los profesores de cada módulo, además permite a los docentes medir el progreso de los participantes a lo largo de todo el programa
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO | NOMBRE |
I | Humanización de la salud; conceptos y deshumanización. |
II | Herramientas de gestión en salud. |
III | Calidad y humanización en salud. |
IV | Relación de ayuda y el duelo. |
PERFIL DEL EGRESADO
Al finalizar el programa, los participantes estarán en condiciones de optimizar la atención sanitaria, a través de la implementación de procesos efectivos de gestión en ámbito clínico- hospitalario, ampliando sus oportunidades de desarrollo profesional y de su campo ocupacional.
ATRIBUTOS DEL PROGRAMA
-
- Arancel bajo.
- Flexibilidad de horario.
- Apertura: Inicio de clases 21 de junio de 2021.
- Modalidad Elearning, clases sincrónicas y asincrónicas.
- Descuento
25% Arancel, Ex alumnos
10% Arancel, 2 o más personas de la misma empresa.
10% Arancel Pago contado.
VALOR DEL PROGRAMA
-
Matricula: $50.000
-
Arancel: $950.000